Principales tendencias de Marketing Digital 2024 que no puedes ignorar para despegar tu negocio o emprendimiento blog lagarta comunica


¿Alguna vez sientes que por más duro que trates, los resultados de tu campaña de marketing digital no logran igualar tus sueños más salvajes? No estás solo. En un mundo de cambios tecnológicos y demandas de los consumidores, uno queda rezagado muy fácilmente si no se implementan las estrategias. ¿Pero sabrías cuáles son las estrategias que realmente marcarán la diferencia para tu negocio en 2024? Bueno, eso es lo que te decimos.

Ya no es simplemente una gran idea mantenerse al día con las tendencias en marketing digital, es esencial para cualquier negocio que busque tener éxito en América Latina. Es uno de los espacios digitales de mayor crecimiento, y las empresas que pueden moverse rápidamente y reaccionar tienen una ventaja competitiva realmente práctica. Si te preguntas cómo incrementar tu presencia en Internet o cómo lidiar con algunas de las dificultades que vienen con la introducción de nuevos flujos de trabajo, entonces debes estar aquí.

  1. Crecimiento del Comercio Electrónico
    Ha habido un crecimiento significativo en el comercio electrónico en Latinoamérica en los últimos años, y el 2024 no será diferente. Con un aumento en el uso del comercio electrónico por parte de los consumidores, es importante que las empresas mejoren la experiencia del cliente en línea con una experiencia de usuario fluida, desde las opciones de pago locales hasta la navegación del sitio web con la intención de conversión.
    Ejemplo: Un sitio web de comercio electrónico de moda que ofrezca pagos y envíos locales, así como entregas exprés, mejorará la experiencia de usuario y reducirá las tasas de abandono del carrito.
    Problema Común: Las empresas no pueden personalizar el sitio web de acuerdo con las expectativas del consumidor, lo que finalmente se traduce en una mala experiencia de compra y en la pérdida de ventas.
  2. Contenido de Video de Duración Corta
    El consumo de video en redes sociales no se detiene, y el contenido de video de duración corta, como en TikTok e Instagram Reels, está a la vanguardia. Las plataformas son particularmente efectivas para captar audiencias, en un mundo que no tiene tiempo para nada. Las empresas deben seguir su ejemplo, o simplemente ser ignoradas.
    Consejo: Realiza videos con pequeños relatos divertidos que son relevantes para tu audiencia. No necesitas un estudio de producción caro; el contenido simplemente hace que el contenido filmado en un teléfono sea aún mejor.
    Problema común: La mayoría de las marcas no pueden producir contenido de video que sea significativo para su audiencia o que se sienta genuino y, como resultado, no ven mucho compromiso.
  3. Marketing Conversacional y Chatbots
    El marketing conversacional no es una tendencia, sino una necesidad en 2024. El consumidor moderno requiere respuesta inmediata y personal, y para eso están los chatbots. Al instalar un chatbot en tus perfiles de redes sociales o página web, no solo estás trabajando para tener una mejor experiencia para el cliente, sino que también te estás ahorrando el recurso de tiempo y esfuerzo que se habría utilizado en este aspecto.
    Estadística: Según una investigación reciente, los chatbots pueden responder hasta el 80% de las consultas de los clientes, lo que a su vez reduce significativamente los costos operativos.
    Problema Común: Los chatbots pueden resultar en una mala experiencia del usuario si no se programan correctamente para responder preguntas un poco más complejas.
  4. Publicidad en Redes Sociales
    La publicidad en redes sociales ha sido, y seguirá siendo, una de las mejores formas de llegar a tu público objetivo. En 2024, Facebook, Instagram y WhatsApp seguirán siendo fuerzas dominantes como plataformas a través de las cuales se venden productos y servicios. Lo que establece una campaña de marketing por encima de otra es la forma en que puede ser segmentada de manera inteligente y direccionalmente hiperpersonalizada.
    Ejemplo: Las empresas que ofrecen segmentación basada en el comportamiento, por ejemplo, visualizar una página de productos, ven un aumento en las conversiones.
    Problema Común: La mayoría de las empresas no segmentan bien sus campañas de marketing y, como resultado, invierten dinero en publicidad con poco retorno.
  5. Marketing de Influencers en Nichos
    El marketing de influencers es una tendencia creciente, y en 2024 veremos una tendencia más fuerte a favor de los nichos. Trabajar con influencers con una base de seguidores realmente comprometida y genuina dentro de un nicho puede ser mucho más poderoso que dirigirse a las masas con mega influencers, que simplemente no funcionan de la misma manera, ya que no tienen la misma autenticidad en relación con la percepción con sus seguidores.
    Consejo: Al trabajar con influencers, enfócate en aquellos cuya audiencia realmente se alinee con los valores de tu marca y esté particularmente interesada en tu producto o servicio.
    Problema común: Algunas marcas solo ven los números de seguidores de un influencer y no consideran qué tan auténticos o de calidad son esos seguidores, y a veces eso puede llevar a una campaña ineficaz.
  6. Enfoque en la sostenibilidad
    La sostenibilidad ya no es una palabra de moda; se está convirtiendo rápidamente en una necesidad del consumidor latinoamericano. Las marcas que puedan asegurar que están practicando la sostenibilidad y comunicarlo estarán en una posición de ventaja en un mercado complicado. Eso no solo mejorará la percepción de la marca, sino que probablemente también lleve a una mayor lealtad del cliente.
    Estadística: Un estudio realizado recientemente reveló que el 72% de los consumidores en la región pagaría más por productos con un proceso de fabricación sostenible, así que realmente debes implementar un enfoque sostenible en tu plan de marketing.
    Problema común: A menudo, los consumidores tienen dificultades para presentar las prácticas sostenibles de una empresa de una manera que les importe a ellos, lo que puede crear confusión, e incluso desconfianza.
  7. Personalización Avanzada
    La personalización de la comercialización digital ya no es una ventaja; es un umbral mínimo. Para 2024, una marca que no personaliza su mensaje será una marca rezagada. Desde la comercialización por correo electrónico hasta las recomendaciones de productos, la personalización avanzada está basada en datos y ofrece experiencias increíblemente relevantes.
    Consejo: Utiliza soluciones de análisis de datos para segmentar tu audiencia y proporcionarles materiales y ofertas con los que realmente se puedan identificar. Esto no solo mejorará la satisfacción del cliente, sino que también aumentará las tasas de conversión.
    Problema común: La mayoría de las organizaciones no aprovechan al máximo los datos que ya tienen, y por eso acaban con campañas genéricas que no resuenan con sus clientes potenciales.

Conclusión
Las tendencias de marketing digital en Latinoamérica para 2024 están dadas por el rápido cambio de la tecnología y las expectativas de los consumidores. Observar estas tendencias en tu trabajo de planificación y estrategia solo servirá para mantener tu negocio competitivo y a la vanguardia de tu industria como un innovador. Sin embargo, a veces puede ser un reto establecer este tipo de planes por ti mismo a menos que estés bien educado y equipado. Esta es la razón por la cual nuestra agencia de marketing digital puede apoyarte en navegar con éxito en este universo en constante cambio y en desarrollar una estrategia de crecimiento que se alinee con los objetivos de tu negocio.¿Quieres aprovechar estas tendencias en tu empresa ahora? Si es así, ¡llámanos hoy para que juntos podamos hacer de tu marca una historia de mucho éxito.

× ¿Tienes dudas?